Saltar al contenido

Ozonoterapia: usos terapéuticos

Imagen recuperada de freepik

¿Qué es la ozonoterapia?

La ozonoterapia consiste en la aplicación de ozono médico, una mezcla de oxígeno y ozono, con fines terapéuticos. Este tratamiento puede ser administrado por diferentes vías, como infiltraciones, insuflación rectal o aplicación tópica.

Gracias a su capacidad para modular el estrés oxidativo, mejorar la oxigenación tisular y estimular el sistema inmunológico, se ha convertido en una opción viable en tratamientos complementarios.

Usos terapéuticos de la ozonoterapia

1. Dolor crónico y enfermedades musculoesqueléticas

  • Hernias discales

  • Artrosis

  • Tendinitis

El ozono actúa como antiinflamatorio y analgésico, reduciendo el dolor sin efectos secundarios agresivos.

2. Enfermedades infecciosas y virales

  • Herpes

  • Hepatitis

  • Infecciones respiratorias

El ozono posee un efecto germicida que combate virus, bacterias y hongos.

3. Medicina estética y anti-envejecimiento

En tratamientos faciales, capilares y corporales, la ozonoterapia mejora la microcirculación y oxigena las células.

4. Patologías sistémicas

Se utiliza como complemento en enfermedades como:

  • Diabetes

  • Cáncer (como terapia adyuvante)

  • Enfermedades autoinmunes

alt "ozonoterapia"

Conclusión

La ozonoterapia representa una herramienta terapéutica valiosa dentro de la medicina integrativa. Sus aplicaciones en dolor, infecciones, estética y enfermedades crónicas la convierten en una opción cada vez más buscada. Sin embargo, su uso debe ir siempre acompañado de una formación especializada, basada en evidencia científica y práctica clínica rigurosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *