OBJETIVO DEL TALLER DE PUNCIÓN SECA
Al terminar el taller de punción seca el alumno conocerá los beneficios de utilizar la punción seca para el tratamiento completo e integral de sus pacientes para una óptima recuperación.
TEMARIO:
1.0 Introducción al Concepto de Terapia Invasiva
1.1 Referencias para la Anatomía Palpatoria
1.2 Referencias Palpatoria
1.3 Estrategias Palpatoria
2.0 Síndromes Miofasciales
2.1 Puntos Gatillos Miofasciales (PGM)
2.2 Características de los Puntos Gatillos Miofasciales (PGM)
2.3 Tipos de Puntos Gatillos Miofasciales (PGM)
2.4 Criterios de Diagnósticos de los Puntos Gatillos Miofasciales (PGM)
2.5 Histopatología de los Puntos Gatillos Miofasciales (PGM)
2.6 Técnicas de Punción en el Tratamiento de los Puntos Gatillos Miofasciales (PGM)
3.0 Teoría Fisiopatológica de los Puntos Gatillo
3.1 Histopatología de los Puntos Gatillos
3.2 Teoría Integrada
4.0 Dolor Referido
4.1 Tipos de Dolores
4.2 Dolor relacionado a los Puntos Gatillos
4.3 Dolor relacionado a los Puntos Latentes
4.5 Mapeamento
5.0 Manual de los Puntos Gatillos
5.1 Estrategias para la palpación del Punto Gatillo
6.0 Teoría de la Punción Seca
6.1 Indicaciones para la Punción Seca
6.2 Efectividad Terapéutica e Indicaciones de la Punción Seca
6.3 Mecanismos de Acción de la Punción Seca
7.0 Tipos de Agujas
7.1 Descripción de la Aguja
7.2 Modelos de la Aguja
8.0 Técnicas de Punción Seca
8.1 Técnica de Manipulación
8.2 Técnica de Hong
8.3 Técnica de Punción Seca Superficial y Profunda
8.4 Técnica de Rolling
9.0 Métodos Auxiliares en Punción Seca
9.1 Higiene
9.2 Mesoterapia
9.3 Tapes
9.4 Percutor
10.0 Tratamiento de los Puntos Gatillos en la Cintura Escapular y Miembro Superior
10.1 Musculatura
10.2 Ligamentos y tendones
10.3 Tratamientos
11.0 Tratamiento de los Puntos Gatillos en la Columna Vertebral
11.1 Musculatura
11.2 Ligamentos y tendones
11.3 Tratamientos
12.0 Tratamiento de los Puntos Gatillos en la Cintura Pélvica y Miembro Inferior
12.1 Musculatura
12.2 Ligamentos y tendones
12.3 Tratamientos
12.4 Casos Clínicos
12.5 Presentación de Casos Clínicos y Discusión de Tratamientos
AVALES
- Universidad Autónoma de Morelos
DIRIGIDO
- Terapeutas en general, rehabilitadores y profesionales de la salud que tengan conocimientos generales de anatomía.
VENTAJAS Y BENEFICIOS
- Puede ser integrada dentro del tratamiento fisioterápico o como parte de la rehabilitación en diferentes patologías.
DURACIÓN
16 horas
Estudia con Nosotros alguno de nuestros talleres:
Discolisis y Ozonoterapia Intervencionista
Infiltraciones para tratamiento de dolor con ozonoterapia Terapia intradiscal guiada por imagen