Conjunto de prácticas, conocimientos, y creencias sobre la salud
La medicina tradicional mexicana es un sistema de salud ancestral que combina saberes autóctonos, rituales espirituales y la utilización de recursos naturales, pasados de una generación a otra.
Su procedencia se remonta a las civilizaciones precolombinas, tales como los aztecas, mayas y zapotecas, que establecieron una perspectiva integral del bienestar, teniendo en cuenta la interrelación entre el cuerpo, la mente, el espíritu y el medio ambiente.
Este sistema de terapia incluye varias disciplinas:
- Herbolaria: Emplea plantas medicinales como el árnica, la manzanilla, el epazote y la ruda para curar trastornos físicos y emocionales.
- Terapia manuales: Involucra masajes con el fin de mitigar dolores musculares y digestivo.
- Rituales espirituales: Practicas como las limpias tienen el objetivo de balancear la energía de la persona a través de la utilización de elementos como el copal, huevos y rezos
Adicionalmente, la medicina tradicional de México cuenta con sistemas de diagnóstico exclusivos, fundamentados en la observación sensorial, la interpretación de sueños y la interpretación de elementos naturales, lo que facilita la detección de desbalances físicos, emocionales y espirituales

Hoy en día, esta medicina continúa teniendo importancia, particularmente en comunidades rurales donde le acceso a servicios sanitarios modernos es restringido.
Su abordaje completo y a medida ha despertado interés en la medicina moderna, fomentando una integración que respeta y aprecia la sabiduría ancestral.
Es crucial preservar y reconocer la medicina tradicional de México para preservar una parte esencial del legado cultural y terapéutico de la nación.
En resumen, la medicina tradicional de México constituye un patrimonio cultural inestimable que ha subsistido a través de los siglos.
Este antiguo sistema sanitario, fundamentado en la herbolaria, ls tratamientos manuales y los rituales espirituales, muestra el fuerte vínculo de las comunidades nativas con la naturaleza y su ambiente.
Pese a los progresos de la medicina contemporánea, estas prácticas siguen siendo esenciales en varias regiones de México, proporcionando opciones naturales e integrales para la atención sanitaria.
Identificar y conservar la medicina tradicional de México no solo potencia nuestra herencia cultural, si no que también ofrece posibilidades para incorporar saberes antiguos en los sistemas sanitarios actuales fomentando un enfoque más integral y considerado hacia el bienestar de las personas.