Actualmente, la auriculoterapia forma parte de las terapias alternativas más demandadas por las mexicanas y los mexicanos, esto debido a su efectividad al tratar diferentes patologías físicas y emocionales, es por ello que ELAESI CDMX te ofrece diferentes programas educativos para estudiarlo:
Por otra parte, es importante conocer más acerca de esta técnica profesional proveniente de la Antigua Cultura China, pues para empezar la auriculoterapia es una ramificación de la acupuntura, puesto que se basa en sus mismos principios.
Sin embargo, en el caso de la auriculoterapia únicamente trabaja en la parte del pabellón auricular, a través del cual se tratan diferentes problemáticas de salud.
Así mismo, es importante mencionar que esta técnica derivada de la acupuntura busca estimular los diferentes puntos acupunturales ubicados en la oreja para de este modo reducir los malestares, síntomas o enfermedades, todo ello a través de la presión que ejercen los diferentes materiales usados durante la terapia.
Cabe destacar que los materiales usados se colocan en el oído y se recomiendan dejarlos entre seis y siete días, esto con el objetivo de mejorar la salud mental y física de las personas.
Por otra parte, los materiales que se encargan de estimular los puntos en el pabellón auricular a través de la auriculoterapia son:
Existen diferentes ventajas del uso de la auriculoterapia, entre las que destacan: