Diplomado en Rehabilitación Física Funcional
Queremos invitarte a que tomes el diplomado en Rehabilitación, contamos con más de 15 años de experiencia, además de contar con los mejores profesionales para que tus conocimientos sean de la mejor calidad, tanto teóricos como prácticos.
Puedes conseguir una Beca con nosotros o bien consultar nuestras promociones de temporada que tenemos para ti, la rehabilitación es una manera de volver a recuperar la movilidad de alguna parte del cuerpo que se halla ocasionado por alguna lesión de gravedad o leve, para lograr esto los mismos pacientes tienen que poner de su parte incluyendo su físico, su estado emocional, social y alimenticio, es esencial el estado de ánimo de cada persona para definir el tiempo de recuperación.
No es lo mismo cuando una persona se encuentra deprimida o bien cuando una persona tiene las ganas de volver a recuperar la movilidad de lo que sea que se halla dañado.
Ven con nosotros, somos lo mejor para ti, revisa el material que tenemos para ti y convéncete de que somos la mejor escuela de medicina integrativa.
OBJETIVO GENERAL DEL DIPLOMADO EN REHABILITACIÓN FÍSICA FUNCIONAL
Al terminar el diplomado en rehabilitación física funcional el alumno será capaz de realizar un diagnóstico funcional a través de la exploración física e historia clínica del paciente para elaborar un plan de tratamiento que incluya rehabilitación física manual, electroterapia y medios físicos recomendados.
¿A QUIENES VA DIRIGIDO?
- Personal sanitario
- Enfermeras
- Terapeutas
- Público en general
TEMARIO DIPLOMADO EN REHABILITACIÓN FÍSICA FUNCIONAL
TEMARIO:
- Introducción y Generalidades
1.1 Historia de la Rehabilitación Física
1.2 Anatomía Humana
1.3 Planos Anatómicos
1.4 Mecánica Corporal
2. Sistema Óseo
2.1 Tórax
2.2 Columna Vertebral
2.3 Extremidades superiores
2.4 Extremidades inferiores
3. Sistema Muscular
3.1 Tipos de Músculos
3.2 Músculos de las extremidades superiores e inferiores
3.3 Contracción muscular
3.4 Músculos de Cabeza y Cuello
3.5 Músculos del Tórax, Abdomen y Espalda
3.6 Músculos de las extremidades superiores e inferiores.
4 Sistema Tegumentario
4.1 Piel
4.2 Epidermis
4.3 Dermis o Corion
4.4 Histofisiologia de la piel
5 Sistema Nervioso
5.1 Células del SN
5.2 Fisiología del SN
5.3 Sistema Nervioso Central
5.4 Sistema Nervioso Periférico
6 Aparatos y Sistemas
6.1 Sistema Cardiovascular
6.2 Sistema Respiratorio
6.3 Sistema Digestivo
6.4 Órganos de los Sentidos
7 Biomecánica
7.1 Biomecánica Articular
7.2 Movimiento, plano y eje.
7.3 Goniometría
7.4 Columna Vertebral
7.5 Extremidad Superior
7.6 Hombro
7.7 Extremidad Inferior
8 Dolor
8.1 Definición y Clasificación
8.2 Fisiopatología
8.3 Dolor Nociceptivo
8.4 Dolor Somático
8.5 Dolor Visceral
8.6 Dolor Neuropático
8.7 Central
8.8 Periferico
8.9 Tiempo
8.10 Dolor Agudo
8.11 Dolor Crónico No Oncológico
8.12 Dolor Oncológico
8.13 Dolor Psicógeno
9. Legislación y Entrevista
9.1 Entrevista y reporte de tratamiento.
9.2 Entrevista estructurada y no estructurada.
9.3 Conducción de la entrevista.
9.4 Registro de la información.
9.5 Reporte de tratamiento y seguimiento
9.6 El plan de atención.
9.7 Procedimiento y características.
9.8 Tipos de persona
9.9 Lugar de aplicación.
9.10 Recepción de la persona.
9.11 Empatía, calidad y calidez humana.
9.12 Valores y actitudes del asistente.
9.13 Relaciones de ayuda y apoyo.
9.14 Ley General de Personas con Discapacidad
10 Historia Clínica y Exámenes Físicos
10.1 Ficha de Identificación
10.2 Antecedes Heredofamiliares
10.3 Antecedentes Personales Patológicos
10.4 Padecimiento Actual
10.5 Signos Vitales
10.6 Peso y Talla
10.7 Tensión Arterial
10.8 Frecuencia Cardiaca y Respiratoria
10.9 Temperatura Corporal
10.10 Valoración Goniometría
10.11 Pruebas Funcionales Musculares
10.12 Examen Neurológico
10.13 Martillo Neurológico
10.14 Sistema Sensitivo
11 Kinesioterapia y Neurofacilitación
11.1 Masaje
11.2 Definición
11.3 Rozamiento
11.4 Pellizcamiento
11.5 Fricciones
11.6 Percusión
11.7 Muñeca
11.8 Miembro Inferior
11.9 Cadera
11.10 Rodilla
11.11 Tobillo
11.12 Vibración
11.13 Aparatos
11.14 Plasticidad Cerebral
11.15 Movilización activa
11.16 Cuello
11.17 Tórax
11.18 Abdomen
11.19 Miembro Superior
11.20 Brazo
11.21 Codo
11.22 Muñeca
11.23 Miembro Inferior
11.24 Cadera
11.25 Rodilla
11.26 Tobillo
11.27 Movilización Pasiva
11.28 Cuello
11.29 Tórax
11.30 Abdomen
11.31 Miembro Superior
11.32 Brazo
11.33 Codo
11.34 Muñeca
11.35 Miembro Inferior
11.36 Cadera
11.37 Rodilla
11.38 Tobillo
12 Agentes Físicos y Aparatología
12.1 Hidroterapia
12.2 Termoterapia
12.3 Crioterapia
12.4 Electroterapia
12.5 TENS/ EMS
12.6 Parafina
12.7 Laserterapia
12.8 Ultrasonido
12.9 Infrarrojo
12.10 Pelota y Liga
12.11 Aro y Cono
12.12 Bicicleta e Indumentaria
12.13 Aditamentos Tacto Fino
12.14 Aditamentos Tacto Grueso
13 Desplazamiento
13.1 Generalidades
13.2 Marcha
13.3 Silla de Ruedas
13.4 Andadera
13.5 Muletas
13.6 Bastón
13.7 Cama
13.8 Espacio Arquitectónico
13.9 Vendaje
13.20 Férulas
14 Patologías
14.1 Lumbalgia
14.2 Gonalgia
14.3 Parálisis Facial
14.4 Esguince Cervical
14.5 EVC
14.6 Esguince de 1,2 y 3er Grado
14.7 Fracturas
14.8 Quemaduras
14.9 Artritis Reumatoide
14.20 Envejecimiento
14.21 Introducción al P.E.T.
AVALES:
- Constancia CECATI/SEP
- Facultad de Estudios Sociales (UAEM) a través del Consejo Popular de Salud Comunitario S.C.
- Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)
PERFIL DE EGRESO:
Al finalizar el diplomado, el egresado será capaz de
Reconocer los aspectos más importantes de la anatomía, fisiología y biomecánica aplicados a la rehabilitación -Podrá recabar la información necesario del paciente para integrar su expediente clínico -Conocerá y aplicará los conocimientos de la Kinesioterapia y Neurofacilitación
Aplicará la termoterapia, terapia física y electroterapia
Analizará los problemas del desplazamiento y como se resuelven
Analizará y tratará con lo aprendido diversas enfermedades
CONTAMOS CON VALIDEZ OFICIAL, CONSULTA MÁS INFORMACIÓN AL RESPECTO, Haz click aquí
VENTAJAS Y BENEFICIOS DEL DIPLOMADO EN REHABILITACIÓN FÍSICA FUNCIONAL
- Se trata del temario más completo y equilibrado que hay en el País, perfeccionado durante 9 años de impartirlo. Incluye por ejemplo Herbolaria Tradicional China, Ayurveda y formas de preparación.
- Impartido por Profesionales de la Salud en el área de la Rehabilitación
- Costo competitivo
- Base idónea de conocimiento para terapeutas en áreas de terapias físicas y terapias quirofísicas
- Certificación Oficial
PERFIL DE EGRESADO
Al finalizar el diplomado, el egresado será capaz de:
- Reconocer los aspectos más importantes de la anatomía, fisiología y biomecánica aplicados a la rehabilitación
- Podrá recabar la información necesaria del paciente para integrar su expediente clínico
- Conocerá y aplicará los conocimientos de la Kinesioterapia y Neurofacilitación
- Aplicará la termoterapia, terapia física y electroterapia
- Analizará los problemas del desplazamiento y como se resuelven
- Analizará y tratará con lo aprendido diversas enfermedades
DURACIÓN 12 Meses HORARIOS Matutino de 9:00 a 13:00 horas o vespertino de 16:00 a 20:00 horas y sabatino de 09:00 a 18:00 horas (cada 15 días)