Diplomado
Tatuador Cosmético y Artístico

Queremos invitarte a que tomes el Diplomado de Tatuador Cosmético y Artístico, contamos con más de 15 años de experiencia, contamos con los mejores ponentes para que tus conocimientos sean de la mejor calidad, puedes conseguir una beca y también consultar nuestras promociones.
Objetivo general
Al terminar el diplomado el estudiante contará con los conocimientos teóricos-prácticos para la ejecución de métodos y técnicas de micropuntura para mejoramiento de la apariencia cutánea y técnicas artísticas, grabando imágenes permanentes en los cuerpos de las personas, con la finalidad de brindar un servicio
de calidad a los usuarios.
Avales:
• Constancia CECATI/SEP.
• Facultad de Estudios Sociales (UAEM)
a través del consejo popular de salud
comunitario, S.C.
• Constancia de CECATI
• RVOE Nª t7DAP64621
Dirigido a:
• Público en General
Perfil de egreso:
El estudiante contará con los conocimientos, habilidades y destrezas para aplicar los métodos y técnicas de micropuntura para mejoramiento de la apariencia cutánea y técnicas artísticas, incorporándose al campo laboral y competitivo del sector
de tatuadores.
Beneficios y ventajas:
• Carrera con gran demanda.
• Buena oportunidad Laboral.
• Campo laboral amplio.
PLAN DE ESTUDIOS
1.1.- Antecedentes.
1.2.- Tipos.
1.3.- Estilos.
1.4.- Evolución.
1.5.- Los grandes tatuadores.
2.1.- Higiene.
2.2.- Tipos de Maquinas
2.3.- Tipos de agujas.
2.4.- Tintas sintéticas.
2.5.- Tintas naturales.
5.1 Puntos.
5.2 Líneas.
5.3 Relleno.
5.4 Sombras.
5.5 Práctica (fruta, piel sintética).
6.1.- Antecedentes.
6.2.- Conceptos.
6.3.- Introducción al dibujo.
6.3.4.- Perspectivas.
6.4.- Diseño a mano alzada.
6.5.- Software de diseño (Photoshop).
7.1.- Teorías del color.
7.2.- Anatomía del color y formatos idóneos.
7.3.- Pigmentos y piel.
7.4.- Tonos de piel y aplicación sugerida de color.
7.4.1.- Distorsión.
7.4.2.- Rellenado.
7.4.3.- Delineado.
7.4.4.- Colorimetría.
7.4.5.- Cicatrización.
7.5.- Aplicación de técnica en color.
8.1.- Puntillismo o Dotwork.
8.2.- Geométricos o Glifos.
8.3.- Tribal.
8.4.- Lettering.
8.5.- Sketch.
8.6.- Tradicional o old school.
8.7.- Neotradicional.
8.8.- Acuarela.
8.9.- Realista.
8.10.- Delineado de ojos.
9.1.- Rellenados.
9.1.1.- Difuminación.
9.1.2.- Lineal.
9.1.3.- Punteo.
9.1.4.- Texto.
9.1.5.- Tipografia.
10.- POSTURAS PARA TATUAR
SEGÚN PARTES DEL CUERPO.
10.1.- Iluminación.
10.2.- Tensión de piel.
10.3.- Demostración de diseño de tatuaje.
10.4.- Deformaciones asimetrías más
comunes al tatuar.
11.- SIMBOLOGÍA.
11.1.- Glifos.
11.2.- Grecas.
11.3.- Deidades.
11.4.- Rituales.
11.5.- Tatuaje ceremonial.
12.1.-Técnicas de tatuado.
12.2.- Colores para aplicación de mejor
cicatrización.
12.3.- Tipos de agujas.
12.4.- Práctica.
13.1.- Causas comunes de distorsión y
como corregirlas.
14.1.- Fisiología del dolor.
14.2.- Anestesia tópica.
14.3.- Cuidados post.
14.4.- Cicatrización y tipos.
14.5.- Complicaciones.
14.6.- Tratamiento de las complicaciones.
15.1.- Fotografía de trabajos.
15.2.- Derechos de autor, regalías y asuntos
de legado artístico.
15.3.- Gestión de capitalización de un
estudio de tatuaje.
La Escuela Latinoamericana de Educación en Salud Integrativa tiene registro como capacitador externo número ELE0404266T0-0013