Saltar al contenido

Mecanismos neurofisiológicos de la acupuntura en el manejo del dolor

El dolor crónico es una de las principales razones por las que las personas buscan tratamientos alternativos. La acupuntura humana, una técnica milenaria de la Medicina Tradicional China, ha demostrado ser efectiva en el manejo del dolor al influir en diversos mecanismos neurofisiológicos del cuerpo. Esta técnica consiste en la inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo, lo que estimula el sistema nervioso y promueve la liberación de sustancias que modulan la percepción del dolor.

Cuando se insertan las agujas, se activan fibras nerviosas que envían señales al cerebro para liberar endorfinas y encefalinas, neurotransmisores con efecto analgésico. Además, la acupuntura humana mejora la circulación sanguínea y reduce la inflamación en los tejidos afectados, facilitando la recuperación y el alivio del dolor.

Aplicaciones clínicas de la acupuntura en el manejo del dolor

La acupuntura humana se ha utilizado con éxito en el tratamiento de diversas afecciones dolorosas, como la artritis, la migraña, el dolor lumbar y las lesiones deportivas. Estudios han demostrado que su uso regular puede reducir la dependencia de analgésicos y antiinflamatorios, ofreciendo una alternativa natural y sin efectos secundarios adversos. Integrar la acupuntura en un plan de tratamiento personalizado puede mejorar la calidad de vida de quienes sufren de dolor crónico, ayudando a restablecer el equilibrio del organismo de manera holística.

~ Acosta Rodríguez Angelica (2025) Mecanismos neurofisiológicos de la acupuntura en el manejo del dolor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Me interesa recibir información sobre su oferta educativa.