1. HISTORIA DE LA PODOLOGÍA
1.1 Historia de la Podología en el Mundo.
1.2 Historia de la Podología en México.
1.3 Situación de la Podología en México.
1.4 Lista de Materiales.
2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PIE
2.1 Huesos y su Función.
2.2 Sistema Vascular del Pie y Pulsos.
2.3 Sistema Nervioso Periférico y la Importancia en el Pie.
2.4 Músculos, Ligamentos y Tendones.
2.5 La Piel y sus Anexos.
2.6 Nombres Anatómicos y Arcos del Pie.
2.7 Formula Digital.
3. MICROBIOLOGÍA
3.1 Bacterias, Virus, Hongos y Parásitos.
3.2 Microorganismos que Desarrollan Gangrena Húmeda.
4. FARMACOLOGÍA EN PODOLOGÍA
4.1 Antisépticos, Antimicóticos y Antibióticos Tópicos.
4.2 Queratolíticos.
4.3 Otros.
5. PROCESO INFLAMATORIO DISTAL
5.1 Puntos Cardinales de la Inflamación.
5.2 Control del Proceso Inflamatorio.
5.3 Importancia del P.I. en el Pie.
6. PATOLOGÍA
6.1 Pie de Atleta.
6.2 Onicomicosis.
6.3 Papilomas.
6.4 Fasitis, Tendinitis y Talalgias.
6.5 Tipos de Helomas.
6.6 Espolón Calcáneo.
6.7 Hallux Valgus.
7. ONICOCRIPTOSIS
7.1 Ortonixia.
7.2 Insuficiencia Vascular.
7.3 Servicio Podológico Preventivo y Correctivo.
7.4 Historial Clínico.
8. PRÁCTICAS.
9. TALLERES
9.1 Taller Espiculotomía.
9.2 Taller de matricectomía.
10. DIABETES
10.1 Causas de la Diabetes.
10.2 Tipos de Diabetes.
10.3 Síndrome Metabólico.
10.4 Complicaciones de la Diabetes.
10.5 Pie Diabético.
11 BIOMECÁNICA
11.1 Actitudes Posturales.
11.2 Plantillas y Zapatos.
11.3 Pedigrafía.
11.4 Valoración Podológica.
12. PRÁCTICAS DE BIOMECÁNICA.
13. ASEPSIA Y ANTISEPSIA
13.1 Esterilización.
13.2 Consultorio Podológico Legal.
13.3 Proveedores.
13.4 Evaluación.
14 PRÁCTICAS DE CAMPO.
14.1 Prácticas.
Alineación al Estándar ECO333 “Prestación de
servicios podológicos preventivos”.