La inflamación crónica es un factor subyacente en numerosas enfermedades, incluyendo la artritis, enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos. La alimentación juega un papel crucial en la regulación de la inflamación en el cuerpo, y a través de la nutrición y la naturoterapia, es posible reducir los procesos inflamatorios de manera natural.
Los alimentos procesados, ricos en azúcares y grasas trans, pueden aumentar la inflamación en el organismo al promover la producción de citoquinas proinflamatorias. Por otro lado, una dieta rica en antioxidantes, ácidos grasos esenciales y compuestos antiinflamatorios con la ayuda de la nutrición y naturoterapia puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud general.

Alimentos y hierbas con propiedades antiinflamatorias
Entre los alimentos más recomendados para combatir la inflamación se encuentran los vegetales de hoja verde, ricos en polifenoles y fibra; los pescados grasos como el salmón, que contienen omega-3 con propiedades antiinflamatorias; y las frutas como los arándanos y la cúrcuma, conocidos por su alto contenido en antioxidantes.
Además, la nutrición y naturoterapia ofrece opciones naturales como el jengibre y la cúrcuma, que poseen potentes efectos antiinflamatorios y pueden incorporarse en la dieta diaria a través de infusiones o suplementos. Mantener una alimentación equilibrada y natural, junto con prácticas saludables como el ejercicio y la reducción del estrés, puede ser clave para prevenir enfermedades crónicas y promover el bienestar general del organismo.
~ Acosta Rodríguez Angelica (2025)Relación entre la inflamación y la alimentación: Estrategias naturales para reducirla
