Los cítricos , las fresas, los kiwis y el jitomate principalmente nos aportan vitamina C, adecuada para generar tejidos, mejorar la vista y la cicatrización, es por ello que es de vital importancia en la jugoterapia utilizar este tipo de alimentos.
Otros alimentos esenciales a utilizar en la jugoterapia son los vegetales de hoja verde, ricos en hierro componente de la sangre y el calcio para que se lleve a cabo la neurotransmisión, contracción muscular y la osificación de huesos.
Los antioxidantes que componen a los alimentos y le dan ese gran color brillante se denominan fotoquímicos, previenen el envejecimiento celular, la destrucción de las membranas y previenen la síntesis de células cancerígenas, es por esta razón que la jugoterapia previene y mejora la salud de quien la práctica.
Para poder llevar a cabo la jugoterapia necesitamos una licuadora y no un extractor, frutas y verduras con cascara previamente desinfectadas, para evitar alguna enfermedad transmitida por los alimentos.